La música en vivo levanta cabeza a pesar del IVA al 21%
EFE
- En el último año se ha visto cómo el sector levantaba cabeza con un incremento de la facturación de casi un 15%.
- «Parece que se ha perdido el miedo a la crisis y que el público consume de nuevo más cultura», asegura la Asociación de Promotores Musicales.
- Explican que desde la tragedia del Madrid Arena los permisos para celebrar un concierto «se han convertido en un infierno».
Tras el batacazo que para la música en vivo supuso la subida del IVA al 21% en septiembre de 2012, con cerca de un 30% de caída del negocio en los doce meses siguientes, en el último año se ha visto cómo el sector levantaba cabeza con un incremento de la facturación de casi un 15%. En concreto, desde septiembre de 2013 a septiembre de 2014, la facturación acumulada pasó de 147,4 millones de euros a 168,3, lo que supone exactamente un 14,88% de incremento.
Los datos de esta «subida positiva» los ha servido la Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria del sector, que en una rueda de prensa ha atribuido los datos a «una recuperación del mercado» gracias a que «parece que se ha perdido el miedo a la crisis y que el público consume de nuevo más cultura». Las cabezas visibles de la APM han vuelto a poner el acento, sin embargo, en que, desde que se cambió el IVA al tipo máximo, su industria ha perdido muchas empresas, muchos puestos de trabajo y mucho dinero, exactamente 96,2 millones de euros, según sus cálculos, esto es, un 18% de su volumen de negocio. «La industria está muy tocada», ha señalado Pascual Egea, presidente de la asociación, que ha dicho que el Gobierno ahora ni les coge el teléfono ante sus reiteradas peticiones de una pronta bajada del impuesto al tipo mínimo y que dan la comunicación con ellos por «perdida».